Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuichi Atamari, Eleodoroes_PE
dc.contributor.authorCalsin Apaza, Fredyes_PE
dc.date.accessioned2025-11-21T15:14:33Z
dc.date.available2025-11-21T15:14:33Z
dc.date.issued2025-11-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4569
dc.description.abstractLa investigación propone el debate sobre el objetivo principal, crear y promover conocimiento para cubrir las brechas relacionadas a las dinámicas territoriales, generadas por fuerzas económicas globales, y como estas impactan en la reconfiguración de la red de ciudades andino costeras del departamento de Tacna, modificando su estructura urbano regional, en las últimas décadas. El método corresponde a estudio de caso, teniendo como escenario al espacio geográfico andino costero sur peruano, delimitación política del departamento de Tacna, presenta articulación mediante flujos económicos con la red urbana nacional a través de las ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Puno – Juliaca y Moquegua, y, ciudades supranacionales como Arica e Iquique (Chile) y La Paz y El Alto (Bolivia). Las dinámicas territoriales, de acuerdo al parámetro de competencia, los centros urbanos presentan servicios de administración pública, según condición política (centro poblado, capital de distrito, provincia o departamento), la ciudad de Tacna, capital de departamento del mismo nombre, concentra las actividades económicas y servicios de nivel regional, nacional y supranacional. Según el parámetro de complementariedad, la ciudad de Tacna concentra servicios especializados del sistema urbano regional, restringiendo niveles de especialización de centros urbanos de menor jerarquía. La competencia y complementariedad se evidencia en el modelo urbano regional radial, teniendo como centro a Tacna y de forma periférica los demás centros urbanos de menor jerarquía. Las sinergias que se presentan en el sistema urbano regional son de carácter horizontal, representado, a través del modelo de gravitación universal aplicado a modelos urbanos, evidencia que el desplazamiento de personas hacia centros menores es propiciado por actividades mineras formales, agrícolas, pecuarias, pesca, comercio, turismo, entre otros. El sistema urbano regional es influenciado fuertemente por flujos supranacionales de Chile y Bolivia, se tiene una distancia de Tacna a Arica de 57.6 Km. de distancia (1 hora aproximadamente). La ciudad de Tacna, concentra mayor población a nivel regional, consecuentemente mayor nivel de especialización en la producción de bienes y servicios, presenta una división del trabajo más compleja, propiciando económicas de aglomeración, por ende, concentración poblacional y expansión física urbana. La red de ciudades andino costero, está constituida por 11 nodos, los que concentran mayor población urbana, con la teoría de economías de aglomeración en red, cuenta con cuatro sistemas de comunicación; vial, ferroviario, marítimo y aéreo, el sistema vial resulta de mayor complejidad del tipo radial, teniendo como centro a la ciudad de Tacna. La densidad evidencia la tendencia anterior, los centros menores tienen conexiones directas con la ciudad de Tacna, en relación a las conexiones posibles. El sistema urbano regional es fuertemente jerarquizado y liderado por el nodo de Tacna, impidiendo la especialización de centros urbanos menores de la red urbano regional. Las pruebas estadísticas, comprueban las hipótesis mediante las correlaciones realizadas, concluyendo que las dinámicas territoriales impactan en la recomposición del territorio mediante la red de ciudades andino costero de Tacna, generado por actividades económicas globales, por otro lado, los centros urbanos de menor jerarquía presentan actividades tradicionales agro pastoriles de menor renta, sobre todo en la zona andina, y con mayor renta en la zona costera.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectDinámica territoriales_PE
dc.subjectRed urbanaes_PE
dc.subjectEconomía globales_PE
dc.subjectConcentración poblacionales_PE
dc.subjectEspecialización urbanaes_PE
dc.titleDinámicas territoriales y su impacto en la red de ciudades andino costero de Tacna - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Arquitectura y Dinámicas Urbanases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Escuela de Post Gradoes_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Arquitectura y Dinámicas Urbanases_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni01292242
renati.advisor.dni29445376
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9251-0002es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline731028es_PE
renati.jurorCabrera Zúñiga, Luis Albertoes_PE
renati.jurorSalinas Morales, Lys Solagnees_PE
renati.jurorMartínez Valdivia, Ana Noeliaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe