Dinámicas territoriales y su impacto en la red de ciudades andino costero de Tacna - 2023
Resumen
La investigación propone el debate sobre el objetivo principal, crear y promover conocimiento para cubrir las brechas relacionadas a las dinámicas territoriales, generadas por fuerzas económicas globales, y como estas impactan en la reconfiguración de la red de ciudades andino costeras del departamento de Tacna, modificando su estructura urbano regional, en las últimas décadas.
El método corresponde a estudio de caso, teniendo como escenario al espacio geográfico andino costero sur peruano, delimitación política del departamento de Tacna, presenta articulación mediante flujos económicos con la red urbana nacional a través de las ciudades de Lima, Arequipa, Cusco, Puno – Juliaca y Moquegua, y, ciudades supranacionales como Arica e Iquique (Chile) y La Paz y El Alto (Bolivia).
Las dinámicas territoriales, de acuerdo al parámetro de competencia, los centros urbanos presentan servicios de administración pública, según condición política (centro poblado, capital de distrito, provincia o departamento), la ciudad de Tacna, capital de departamento del mismo nombre, concentra las actividades económicas y servicios de nivel regional, nacional y supranacional. Según el parámetro de complementariedad, la ciudad de Tacna concentra servicios especializados del sistema urbano regional, restringiendo niveles de especialización de centros urbanos de menor jerarquía. La competencia y complementariedad se evidencia en el modelo urbano regional radial, teniendo como centro a Tacna y de forma periférica los demás centros urbanos de menor jerarquía. Las sinergias que se presentan en el sistema urbano regional son de carácter horizontal, representado, a través del modelo de gravitación universal aplicado a modelos urbanos, evidencia que el desplazamiento de personas hacia centros menores es propiciado por actividades mineras formales, agrícolas, pecuarias, pesca, comercio, turismo, entre otros. El sistema urbano regional es influenciado fuertemente por flujos supranacionales de Chile y Bolivia, se tiene una distancia de Tacna a Arica de 57.6 Km. de distancia (1 hora aproximadamente). La ciudad de Tacna, concentra mayor población a nivel regional, consecuentemente mayor nivel de especialización en la producción de bienes y servicios, presenta una división del trabajo más compleja, propiciando económicas de aglomeración, por ende, concentración poblacional y expansión física urbana.
La red de ciudades andino costero, está constituida por 11 nodos, los que concentran mayor población urbana, con la teoría de economías de aglomeración en red, cuenta con cuatro sistemas de comunicación; vial, ferroviario, marítimo y aéreo, el sistema vial resulta de mayor complejidad del tipo radial, teniendo como centro a la ciudad de Tacna. La densidad evidencia la tendencia anterior, los centros menores tienen conexiones directas con la ciudad de Tacna, en relación a las conexiones posibles. El sistema urbano regional es fuertemente jerarquizado y liderado por el nodo de Tacna, impidiendo la especialización de centros urbanos menores de la red urbano regional.
Las pruebas estadísticas, comprueban las hipótesis mediante las correlaciones realizadas, concluyendo que las dinámicas territoriales impactan en la recomposición del territorio mediante la red de ciudades andino costero de Tacna, generado por actividades económicas globales, por otro lado, los centros urbanos de menor jerarquía presentan actividades tradicionales agro pastoriles de menor renta, sobre todo en la zona andina, y con mayor renta en la zona costera.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







