La influencia del comercio electrónico en el PBI del Perú periodo 2017-2024
Fecha
2025-09-21Autor
Vega Rodriguez, Marcelo Rodrigo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta tesis examina la influencia del comercio electrónico en el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú durante el periodo 2017-2024, un lapso marcado por la evolución digital y el impacto transformador de la pandemia de COVID-19. La investigación se basó en un modelo de regresión ordinal para cuantificar esta relación. Los resultados revelaron que el valor del coeficiente de Nagelkerke es de 1.000, indicando que el comercio electrónico influye en un 100.00% la variabilidad del PBI, y un valor Sig. Igual a 0.00 en el ajuste de modelo indicando que el Comercio Electrónico puede predecir significativamente en el PBI.
Sin embargo, la limitada magnitud explicativa del modelo resalta que el PBI es un fenómeno multifactorial. Factores como el avance tecnológico general, las condiciones sociales y las políticas públicas también juegan roles cruciales en su determinación. La pandemia de COVID-19 aceleró drásticamente la adopción del comercio electrónico, transformándolo de un canal complementario a un motor esencial para la continuidad económica y la inclusión digital. En conclusión, el comercio electrónico se ha consolidado como un factor relevante en la dinámica económica peruana, contribuyendo significativamente al PBI. Los hallazgos de esta tesis subrayan la importancia de continuar impulsando el ecosistema digital, incluyendo mejoras en la infraestructura, la confianza del consumidor y el marco regulatorio, para maximizar su potencial como motor de crecimiento económico sostenido y diversificado en Perú.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







