Incongruencia entre la promoción del desarrollo de las zonas fronterizas y las restricciones del derecho de propiedad de los extranjeros en la Constitución Política del Perú: Caso Tacna
Ver/
Fecha
2025-10-28Autor
Apaza Coronel, Abraham Gregory
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Constitución peruana busca promover el desarrollo de las zonas fronterizas sin comprometer la soberanía nacional. No obstante, el segundo párrafo del artículo 71, que prohíbe a los extranjeros adquirir o poseer tierras dentro de los 50 kilómetros de las fronteras, entra en conflicto con el artículo 44 de la misma Constitución, que promueve la integración y el desarrollo de estas áreas. Esta restricción limita significativamente el crecimiento de localidades como Tacna, afectando su progreso e integración. La norma resulta incongruente y debe adecuarse a la realidad y necesidades sociales para alinearse con principios de justicia en un Estado de derecho. El objetivo de la investigación es establecer como afecta la incongruencia normativa del artículo 71 de la Constitución a la integración, desarrollo de las zonas fronterizas y el principio de interdicción a la arbitrariedad. El alcance de la investigación esta limitado a las encuestas y las entrevistas. La investigación es básica, diseño no experimental y nivel explicativo. La población de estudio estuvo conformada por abogados y una muestra representativa de 123 profesionales, asimismo, se entrevistó a 5 funcionarios provenientes de la Cámara de Comercio de Tacna y la Zofratacna. Se concluyó que la incongruencia normativa constitucional afecta significativamente al desarrollo de las zonas de frontera.
Colecciones
- Derecho [113]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







