Mostrar el registro sencillo del ítem
Necesidad de modificación del Artículo 66 del Código Procesal Penal para incorporar el control judicial en la conducción compulsiva ordenada por el Ministerio Público
| dc.contributor.advisor | Cueva Quispe, Carlos Alberto | es_PE |
| dc.contributor.author | Alvarado Sanz, Sergio Marcelo | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T15:46:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T15:46:57Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-13 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4574 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la necesidad de modificar el artículo 66 del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) para incorporar el control judicial previo en la conducción compulsiva ordenada por el Ministerio Público, en resguardo del derecho a la libertad personal dentro del proceso penal. El estudio se desarrolló bajo un enfoque dogmático-jurídico, orientado al análisis de normas, doctrina, jurisprudencia y legislación comparada, lo que permitió abordar el problema desde una perspectiva teórica y normativa. La investigación es de tipo básica o pura. Se emplearon fuentes doctrinales (posturas de juristas sobre conducción compulsiva, libertad personal y medidas coercitivas), legales (artículo 2.24.f de la Constitución, artículo 66 del NCPP y legislación comparada) y jurisprudenciales (sentencias del Tribunal Constitucional, Corte Suprema y organismos internacionales). La técnica de recolección de datos fue la bibliográfica-documental, con la guía de revisión documental como instrumento para organizar y analizar de forma sistemática normas, doctrina y jurisprudencia. En el análisis se aplicaron los métodos de interpretación jurídica (criterios literal, sistemático, teleológico y constitucional), comparativo (contraste con otros sistemas garantistas) y lógico-jurídico (evaluación de principios como legalidad, proporcionalidad y debido proceso). Los resultados evidencian que la regulación actual del artículo 66 del NCPP contradice la Constitución y los estándares internacionales, concluyéndose que su modificación resulta necesaria para proteger la libertad personal y consolidar el debido proceso en el sistema penal acusatorio. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
| dc.subject | Conducción compulsiva | es_PE |
| dc.subject | Libertad personal | es_PE |
| dc.subject | Control judicial | es_PE |
| dc.subject | Tutela judicial efectiva | es_PE |
| dc.subject | Principio de proporcionalidad | es_PE |
| dc.title | Necesidad de modificación del Artículo 66 del Código Procesal Penal para incorporar el control judicial en la conducción compulsiva ordenada por el Ministerio Público | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.author.dni | 70022535 | |
| renati.advisor.dni | 02039717 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1387-990X | es_PE |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 421016 | es_PE |
| renati.juror | Mora Arce, Hugo | es_PE |
| renati.juror | Choque Salcedo, Roman | es_PE |
| renati.juror | Franco Apaza, Pedro | es_PE |







