Estilos de vida saludable y su relación según el grado de hipertensión arterial en la población adulto mayor atendida en el Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna, 2025
Fecha
2025-09-25Autor
Rodríguez Valdivia, Daniela Nicol
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Estimar la relación entre los estilos de vida saludables y el grado de hipertensión arterial en el adulto mayor del Centro de Salud Ciudad Nueva, Tacna – 2025.
Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo–correlacional y de corte transversal en 152 adultos mayores con diagnóstico de hipertensión arterial. Se aplicó un cuestionario estructurado que evaluó las dimensiones biológica, social y psicológica de los estilos de vida, y se analizó la relación con el grado de hipertensión arterial mediante pruebas estadísticas de correlación de Spearman, considerando un nivel de significancia de p < 0,05.
Resultados: Se halló una relación altamente significativa entre estilos de vida y grado de hipertensión (p < 0,001). En la dimensión biológica, el 85,71% de quienes tenían estilos saludables presentó hipertensión controlada, frente al predominio de grado I (52,0%) y grado II (10,67%) en los no saludables. En la dimensión social, los estilos saludables se asociaron con control de la hipertensión en 85,71%, mientras que los no saludables presentaron mayor frecuencia de hipertensión grado I (52,0%). En la dimensión psicológica, el 90,48% de quienes tenían estilos saludables mantuvo la presión controlada, en contraste con hipertensión grado I (36,64%) y grado II (6,11%) en los no saludables.
Conclusiones: Existe una relación significativa entre los estilos de vida saludables y el grado de hipertensión arterial en el adulto mayor, evidenciando la importancia de una atención integral para mejorar el estado de salud del adulto mayor hipertenso.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







