Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Villagra Sonia Maríaes_PE
dc.contributor.authorCruz Grados, Ana Karlaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-21T14:38:08Z
dc.date.available2025-10-21T14:38:08Z
dc.date.issued2025-10-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4452
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación fue analizar y establecer la relación que existe entre las RRPP y las Relaciones Comunitarias, con un enfoque específico en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. durante el año 2022. Este estudio tuvo como propósito entender cómo ambas disciplinas interactúan y se afectan mutuamente en el contexto tanto empresarial como comunitario de la empresa mencionada, buscando evidenciar los vínculos que podrían existir entre ellas. El enfoque adoptado para esta investigación fue de tipo básico o pura, cuyo propósito primordial es generar conocimiento teórico sin la necesidad de una aplicación inmediata. Esta modalidad se caracteriza por ser investigativa, exploratoria y por no estar dirigida a la resolución de problemas prácticos inmediatos. Además, el estudio se enmarca dentro de un nivel relacional, ya que la intención fue identificar las posibles asociaciones entre las dos variables en cuestión: las RRPPy las Relaciones Comunitarias. En términos de diseño metodológico, se optó por un enfoque no experimental y transversal. Esto significa que los datos fueron recolectados en un único punto en el tiempo, sin ningún tipo de manipulación de las variables, lo que permitió observar las interacciones entre las variables tal y como se presentan en su contexto natural. El uso de este diseño metodológico buscó obtener una visión clara y precisa sobre cómo se desarrollan las relaciones entre estas áreas en la empresa durante el periodo de estudio. En lo que respecta al universo de estudio, este estuvo conformado por un total de 53 colaboradores que forman parte de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., los cuales ocupan diversas funciones y tienen distintos niveles de responsabilidad dentro de la organización. Esta población fue seleccionada como el grupo objetivo, dado que su participación resultó fundamental para obtener datos relevantes y representativos que contribuyeran al cumplimiento de los objetivos establecidos en la investigación. Los colaboradores seleccionados participaron activamente en la aplicación de un cuestionario que utilizó una escala ordinal politómica, lo que permitió captar de manera precisa sus opiniones y percepciones acerca de las variables en estudio, específicamente sobre las RRPPy las Relaciones Comunitarias dentro de la empresa. En el ámbito metodológico, se utilizaron técnicas estadísticas no paramétricas debido a la naturaleza cualitativa de las variables. La confiabilidad del instrumento de recolección de datos, específicamente el cuestionario aplicado, fue evaluada a través del coeficiente alfa de Cronbach, uno de los métodos estadísticos más utilizados para medir la consistencia interna de los ítems que conforman una escala. En este caso, se obtuvo un valor de 0.878, lo cual se interpreta como un nivel de confiabilidad alta, lo que permite afirmar que el instrumento utilizado es adecuado y presenta un grado aceptable de precisión y estabilidad en sus mediciones. Por otro lado, para validar la hipótesis planteada en este estudio, se empleó la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrado (χ²), la cual permite evaluar la presencia de asociaciones significativas entre variables categóricas. El resultado obtenido de esta prueba reveló un p-valor de 0.000, el cual es considerablemente inferior al nivel de significancia convencional (α = 0.05). Este hallazgo respalda la existencia de una relación estadísticamente significativa entre las variables RRPPy Relaciones Comunitarias en el contexto de la empresa en cuestión, proporcionando así evidencia empírica sólida que confirma la hipótesis formulada al inicio de la investigación. Este resultado subraya la relevancia de la interacción entre estas dos variables en el desarrollo de la organización y su relación con la comunidad. Los resultados obtenidos a lo largo del estudio proporcionan evidencia clara de que existe una relación significativa de carácter moderado entre las dos variables analizadas, lo que indica que las estrategias y acciones implementadas en el ámbito de las RRPPtienen un impacto directo y positivo en el fortalecimiento de las Relaciones Comunitarias. Este hallazgo resalta la importancia de las RRPPcomo herramienta clave en la gestión organizacional, dado que facilitan la creación de vínculos más sólidos y constructivos entre la empresa y la comunidad. Además, el estudio subraya la relevancia de potenciar factores esenciales, tales como la identidad corporativa, la proyección de una imagen institucional coherente y la consolidación de una reputación organizacional sólida. Estos elementos no solo permiten que la empresa sea percibida positivamente por la comunidad, sino que también generan confianza, lo que favorece la colaboración mutua y el establecimiento de relaciones a largo plazo. En este sentido, una identidad corporativa bien definida y una imagen institucional alineada con los valores y principios de la empresa son fundamentales para mejorar la gestión social. A su vez, la consolidación de una reputación sólida contribuye a una comunicación más efectiva con los diversos actores de la comunidad, fortaleciendo así el papel de la organización como un agente responsable y comprometido con el bienestar común. En conclusión, los resultados del estudio evidencian que una gestión adecuada de las RRPPpuede tener un efecto positivo significativo sobre las Relaciones Comunitarias, lo cual resalta la importancia de una estrategia integral que aborde de manera coordinada todos los aspectos relacionados con la imagen y reputación institucional para lograr un impacto favorable en la comunidad. En síntesis, la investigación permitió concluir que una gestión adecuada y estratégica de las RRPPno solo contribuye a posicionar mejor a la empresa frente a su entorno, sino que también favorece la construcción de lazos sólidos con la comunidad, lo cual resulta fundamental para alcanzar los objetivos institucionales planteados. Además, esta relación beneficia el desarrollo de un impacto social positivo, al fomentar la confianza, la colaboración y la percepción favorable de la ciudadanía hacia la organización.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectGestión sociales_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectIdentidad corporativaes_PE
dc.subjectImagen corporativaes_PE
dc.subjectRelaciones comunitariases_PE
dc.subjectRelaciones públicases_PE
dc.subjectReputación corporativaes_PE
dc.subjectResponsabilidad sociales_PE
dc.titleLas RRPP y las relaciones comunitarias en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A.– 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni71231267
renati.advisor.dni00419467
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-9049-0477es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorZegarra Begazo, Marisol Mariees_PE
renati.jurorPari Alvarez, Sam Cristoperes_PE
renati.jurorChoque Siguairo, Isabel Evelynaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe