Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del efecto del uso de colutorios con y sin alcohol sobre el pH salival en los estudiantes de 5° de Secundaria de colegios públicos del distrito de Alto de la Alianza, Tacna 2024
| dc.contributor.advisor | Portugal Motocanche, Gladys Karina | es_PE |
| dc.contributor.author | Checalla Collatupa, Adriana Paulina | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T13:44:09Z | |
| dc.date.available | 2025-10-16T13:44:09Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-16 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4434 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el efecto del uso de colutorios con y sin alcohol sobre el pH salival de los estudiantes de 5° de Secundaria de colegios públicos del distrito de Alto de la Alianza de Tacna. Material y Métodos: Estudio cuasi experimental, prospectivo, longitudinal y analítico realizado en 172 estudiantes distribuidos en dos grupos de igual tamaño (Grupo A: Colutorio con alcohol y Grupo B: Colutorio sin alcohol). A ambos grupos se le realizó medición de pH salival antes y después del colutorio; a los 7 días, 14 días y 21 días. El pH salival se estimó utilizando el Medidor de pH Pro (GIB Industries, Alemania) usando Buffer de pH 4, 7 y 10. Se realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. Según los resultados obtenidos, se decidió utilizar la prueba no paramétrica de rangos con signos de Wilcoxon para realizar la prueba de hipótesis, conforme a los objetivos planteados. Resultados: El resultado de la prueba estadística de test de Wilcoxon (con alcohol) es Z = -7.654 y su p-valor (Sig.) es igual a 0.001, este valor es inferior al nivel de significancia de 0.05; en tal virtud se acepta la hipótesis alterna. El resultado de la prueba estadística de test de Wilcoxon (sin alcohol) es Z =-7.203 y su p-valor (Sig.) es igual a 0.001, este valor también es menor al nivel de significancia, aceptándose la hipótesis alterna. Conclusiones: Los resultados revelaron que ambos colutorios generaron un cambio significativo en el pH salival en comparación con su estado inicial (p < 0.001). Se rechazó la hipótesis de ausencia de diferencias significativas entre los efectos de ambos colutorios. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
| dc.subject | pH | es_PE |
| dc.subject | Saliva | es_PE |
| dc.subject | Odontología | es_PE |
| dc.subject | Enjuague bucal | es_PE |
| dc.subject | Estudiantes | es_PE |
| dc.title | Evaluación del efecto del uso de colutorios con y sin alcohol sobre el pH salival en los estudiantes de 5° de Secundaria de colegios públicos del distrito de Alto de la Alianza, Tacna 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.author.dni | 70453348 | |
| renati.advisor.dni | 41607928 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5803-0582 | es_PE |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 911026 | es_PE |
| renati.juror | Kuong Gómez, Nelly Antonieta Bernarda | es_PE |
| renati.juror | Loayza Ortiz, Sandra Ximena | es_PE |
| renati.juror | Meléndez Condori, Ytala Yasmín | es_PE |







