Evaluación del desempeño sísmico aplicando el método Pushover de una edificación del Colegio de Ingenieros en la ciudad de Ayacucho 2024
Ver/
Fecha
2025-05-22Autor
Arones Ochante, Giancarlo Aldair
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente investigación, se evalúa el desempeño sísmico de una edificación de un nivel destinada a auditorio para los colegiados perteneciente al Colegio de ingenieros de Perú (CIP) Ayacucho, ubicada en el Jr. Sucre N°184, mediante el método Pushover. La estructura consta de columnas de 0.30x0.50m, vigas secundarias de 0.25x0.50m y vigas principales de 0.30x0.65m. Siendo esta una edificación importante y según los objetivos de desempeño luego de un sismo raro la edificación debe quedar en el nivel operativo, para lo cual la distorsión de piso debe estar en el rango 0.2 % a 0.5 %, para simular el comportamiento de la edificación, se realizó un modelo estructural en el software ETABS 22. De los resultados obtenidos tenemos que las primeras rotulas se producen en las columnas, y no en las vigas, y la distorsión par el nivel operativo es de 1.37% para el eje x-x y de 3.77% para la dirección y-y, para sismo raro. Siendo evaluada también para los sismos frecuente, ocasional y muy raro. Del cual se concluye que el desempeño de la edificación es deficiente para las exigencias de una edificación esencial. Se propone el reforzamiento de las secciones, columnas de 0.30x0.70, vigas secundarias de 0.25x0.60 y vigas principales de 0.30x0.70 con las cuales las primeras rótulas se forman en las vigas, y estas queden en el nivel operativo así mismo la distorsión de piso se encuentra dentro del rango 0.2 % a 0.5 %.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: