Uso de la fuerza policial y derecho a la protesta en el contexto de conflictos sociales en el Perú, 2023
Fecha
2025-07-16Autor
Ramos Meléndez, Cecilia Isabel del Rosario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de la fuerza policial y el derecho a la protesta en el contexto de los conflictos sociales en Perú durante 2023. La investigación es de tipo básica con un diseño no experimental y nivel descriptivo - correlacional, enmarcada en el ámbito de los derechos humanos y fundamentales. La población incluyó a 61 operadores jurídicos, de los cuales se seleccionó una muestra de 51 operadores jurídicos. Para la recolección de datos se emplearon encuestas, utilizando cuestionarios específicos para evaluar tanto el uso de la fuerza policial como el derecho a la protesta. Los resultados descriptivos revelaron que el 52.94% de los encuestados percibió un alto uso de la fuerza policial, mientras que un 43.14% lo consideró medio, y solo un 3.92% lo evaluó como bajo. En cuanto a la vulneración del derecho a la protesta, un 56.86% la consideró alta, un 25.49% media, y un 17.65% baja, reflejando una percepción generalizada de preocupación respecto a la actuación policial. La hipótesis general del estudio encontró una fuerte y significativa correlación positiva (Rho de Spearman = 0.819, p = 0.000) entre el uso de la fuerza policial y el derecho a la protesta, lo que sugiere que un uso excesivo o indebido de la fuerza policial podría estar vulnerando este derecho fundamental en la democracia peruana.
Colecciones
- Derecho [107]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: