Estenosis aórtica en pacientes con insuficiencia cardiaca: Análisis de una cohorte retrospectiva en el hospital Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2019- 2024
Ver/
Fecha
2025-06-17Autor
Conde Escobar, Aram Israel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Explorar el impacto clínico de la estenosis aórtica en pacientes con insuficiencia cardiaca que acudieron por consulta externa de cardiología en el Hospital Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2019 a 2024.
Material y métodos: Estudio analítico de cohortes retrospectivo, longitudinal Se realizó un muestreo censal de pacientes de cardiología del hospital y que cumplan con los criterios de inclusión. Se recopiló la data de las historias clínicas en Excel. Se utilizó Stata para el análisis estadístico.
Resultados: Población está conformada por 31 pacientes. La hipertensión arterial fue la condición más prevalente, afectando al 80.65% de los pacientes. La mortalidad dentro del período de estudio fue del 32.26%. El 54.84% de los pacientes requirió hospitalización por valvulopatía, mientras que el 38.71% fue hospitalizado por insuficiencia cardíaca descompensada. El ingreso a emergencia después de la primera consulta en cardiología fue de 6 visitas. La mayoría presentaban estenosis aórtica en grado severo, un 48.39% con estenosis severa asintomática y un 32.36% con estenosis severa sintomática. La fibrilación auricular mostró una relación protectora con la mortalidad, con una PR ajustada de 0.77 (IC95%: 0.60 a 0.98, p < 0.05). Los niveles de T4 se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad, con una PR ajustada de 2.13 (IC95%: 1.18 a 3.84, p < 0.05).
Conclusión: El estudio evidencia que la estenosis aórtica tiene un impacto clínico importante en pacientes con insuficiencia cardíaca, reflejado en una elevada mortalidad y en una frecuencia considerable de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca descompensada.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: