Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Charaja, Jimmi Yuryes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Tito, Rodrigo Germánes_PE
dc.contributor.authorDel Carpio Mutter, Sebastian Davides_PE
dc.date.accessioned2025-03-27T14:30:46Z
dc.date.available2025-03-27T14:30:46Z
dc.date.issued2024-10-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12969/4024
dc.description.abstractActualmente la implementación de fibras de origen natural en el proceso de fabricación del concreto se considera una innovación para el cuidado del concreto en términos de resistencia y durabilidad. Si la resistencia obtenida no es ideal, el daño que presenta el concreto son las grietas, fisuras, desprendimientos, etc. Esto se genera debido a diversos factores como el clima, mala calidad de materiales, sismos y la carga que superan la resistencia de diseño; por lo tanto, en la presente investigación se buscó antecedentes de otros autores que busquen la incorporación del uso de esta fibra de cáñamo en el campo de la construcción. El objetivo principal de la presente investigación es analizar el cambio a las propiedades del concreto incorporando fibra de cáñamo al diseño de mezcla en porcentajes de 1 %, 1,5 % y 2 %. llevando a cabo el análisis de resistencia a la compresión correspondiente para un período de curado de 7, 14 y 28 días, en la ciudad de Tacna, donde se obtuvo que el porcentaje donde se aumentó la resistencia a la compresión fue en la adición 1 % y 1,5 % de fibra de cáñamo y respecto al porcentaje de 2 % no se obtuvo un aumento en la resistencia respecto a una briqueta de concreto con 0 % de fibra de cáñamo. En la investigación se observó que las briquetas sin contenido de cáñamo (0 %) alcanzaron mayores niveles de resistencia en comparación con aquellas que contenían un 2 % de fibra de cáñamo, las cuales experimentaron una reducción significativa. Sin embargo, la incorporación de fibras de cáñamo en proporciones de 1 % y 1,5 % demostró ser beneficiosa, incrementando la resistencia a la compresión y mejorando la durabilidad del concreto. Por el contrario, una proporción del 2 % no favorece este comportamiento, lo que podría comprometer la durabilidad del material.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada de Tacnaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPTes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectResistenciaes_PE
dc.subjectCompresiónes_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.subjectMezclaes_PE
dc.titleImpacto de la adición de fibra de cáñamo en la durabilidad y resistencia del concreto, región Tacna, Tacna, Perú 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni72162713
renati.author.dni72176128
renati.advisor.dni30675650
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5973-7670es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorDuarte Lizarzaburo, María Etelvinaes_PE
renati.jurorAlania Cotrado, Rosalí Cristinaes_PE
renati.jurorCondori Gomez, Fredy Richardes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique,

Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna

Rectorado, Av. Bolognesi Nº 1177

Central Telef: 52 427212

Todos los contenidos de repositorio.upt.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

Contacto: repositorio@upt.edu.pe