Inteligencia artificial en la educación medica de estudiantes de postgrado en salud
Fecha
2025-01-21Autor
Jimenez Flores, Blanca Marialena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo. Explicar la influencia de la IA en la educación médica de los estudiantes de postgrado en salud. Materiales y métodos. Estudio explicativo, no experimental y transversal. Se recolectaron datos de 271 profesionales médicos que cursan una maestría en salud de diversas universidades del Perú en 2024 mediante un cuestionario en línea. Posteriormente se utilizó Excel, SPSS y SmartPLS para el procesamiento de los datos, demostrando la influencia de la IA en educación médica mediante el modelado de ecuaciones estructurales (PLSSEM). Resultados. Se demostró que, la expectativa de esfuerzo (B = 0.320, T = 5.540, P = 0.000), expectativa desempeño (B = 0.166, T = 4.558, P = 0.001), influencia social (B = 0.104, T = 4.738, P = 0.001), condiciones facilitadoras (B = 0.143, T = 4.589, P = 0.001), valor del precio (B = 0.047, T = 2.902, P = 0.027), hábito (B = 0.284, T = 5.050, P = 0.000), motivación hedónica (B = 0.011, T = 2.181, P = 0.046), explican la intención conductual (B = 0.483, T = 8.131, P = 0.000) de los estudiantes de posgrado en salud para el uso de la IA, siendo los factores determinantes la expectativa del desempeño y la expectativa del esfuerzo, así como las condiciones facilitadoras. Conclusión. Se confirmó que la IA si influye significativamente en la educación médica de posgrado de estudiantes que siguen una maestría en salud.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: