Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome visual informático y sus factores asociados en estudiantes de ciencias de la salud en el año 2023
dc.contributor.advisor | Copaja Corzo, César Augusto | es_PE |
dc.contributor.author | López Choquegonza, Rocío Anel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T18:08:51Z | |
dc.date.available | 2025-02-18T18:08:51Z | |
dc.date.issued | 2024-05-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3953 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores asociados al Síndrome Visual Informático (SVI) entre estudiantes de ciencias de la salud en una universidad en Perú. Material y métodos: Realizamos un estudio analítico transversal, en estudiantes de Ciencias de la Salud en Tacna, Perú, del 12 de octubre al 15 de diciembre del 2023. Se evaluaron a los participantes mediante encuestas físicas. Resultados: Evaluamos a 502 estudiantes de ciencias de la salud, el 59.2%, eran mujeres, la mediana de edad fue 21 años. El 78.1% tuvo SVI y el 52% nomofobia moderada. En el modelo ajustado, el salario familiar mensual de 2000 a 5000 soles (RPa: 0.81; IC95: 0.73 to 0.91) y más 5000 soles (RPa:0.84; IC95%: 0.74 to 0.95) se asoció a menor prevalencia de SVI en comparación con las familias con un salario menor a 2000 soles. Además, la prevalencia de SVI fue mayor en aquellos estudiantes con síntomas de nomofobia leve (RPa:1.57; IC95%: 1.02 to 2.61), moderada (RPa:1.91; IC95%: 1.24 to 3.16) y severa (RPa:2.07; IC95%: 1.31 to 3.48) en comparación con quienes no tenían síntomas de nomofobia. Conclusiones: La prevalencia de SVI es elevada entre estudiantes de Ciencias de la Salud sobre todo en estudiantes de medicina. La nomofobia estuvo asociada a mayor SVI y el salario familiar mensual mayor a 2000 soles se asoció a menor SVI. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.subject | Dispositivos electrónicos | es_PE |
dc.subject | Nomofobia | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.subject | Síndrome Visual Informático | es_PE |
dc.subject | Smartphone | es_PE |
dc.title | Síndrome visual informático y sus factores asociados en estudiantes de ciencias de la salud en el año 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 70833870 | |
renati.advisor.dni | 70174953 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3497-0158 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Rivarola Hidalgo, Marco Carlos Alejandro | es_PE |
renati.juror | Hueda Zavaleta, Miguel Angel | es_PE |
renati.juror | Arias Santana, Victor Alfonso | es_PE |