Mostrar el registro sencillo del ítem
La implementación de la metodología BIM para la reducción del tiempo en la elaboración de expedientes técnicos del distrito de Pocollay, Tacna, 2024
dc.contributor.advisor | Linaja García, Glenda Milagros | es_PE |
dc.contributor.author | Palaco de la Torre, Francisco Javier | es_PE |
dc.contributor.author | Negrón Paredes, Miguel Angel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-27T15:46:07Z | |
dc.date.available | 2024-12-27T15:46:07Z | |
dc.date.issued | 2024-11-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3905 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la metodología BIM ha cobrado relevancia en el Perú debido a sus múltiples beneficios. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de la metodología BIM en la reducción del tiempo para la elaboración de expedientes técnicos, comparándola con el método tradicional basado en planos 2D. El objetivo principal es determinar si la implementación de BIM puede acortar significativamente el tiempo de elaboración de expedientes. Para ello, se diseñó un estudio experimental. Se emplearon técnicas de recolección de datos cuantitativos y análisis estadístico para medir el tiempo invertido en cada metodología. Los resultados de la investigación revelan que BIM logró una reducción en el tiempo de elaboración de expedientes técnicos, pasando de 60 días con la metodología tradicional a 51 días con BIM, lo que representa una disminución del 15 %. Además, se observó una mejora significativa en la eficiencia de los metrados, con un incremento en la precisión del 12,96 % para las áreas de arquitectura y estructuras, y un notable 154,6 % en redes sanitarias en comparación con el método tradicional. Este incremento en la precisión no solo mejora la eficiencia en la planificación, sino que también podría disminuir los costos asociados con la documentación técnica, evitando el desperdicio de recursos. Las conclusiones sugieren que la adopción de BIM ofrece ventajas importantes en términos de reducción de tiempos, precisión y optimización de recursos, recomendando a las organizaciones del sector considerar su integración para mejorar la eficiencia en la elaboración de los metrados y otros aspectos del proceso constructivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UPT | es_PE |
dc.source | Universidad Privada de Tacna | es_PE |
dc.subject | Expedientes técnicos | es_PE |
dc.subject | Incompatibilidades | es_PE |
dc.subject | Interferencias | es_PE |
dc.subject | Metodología BIM | es_PE |
dc.subject | Revit | es_PE |
dc.title | La implementación de la metodología BIM para la reducción del tiempo en la elaboración de expedientes técnicos del distrito de Pocollay, Tacna, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada de Tacna. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 74498993 | |
renati.author.dni | 70551520 | |
renati.advisor.dni | 72635669 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1100-1733 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Duarte Lizarzaburo, Maria Etelvina | es_PE |
renati.juror | Gordillo Molina, Milton Cesar | es_PE |
renati.juror | Mendoza Ramirez, Wilber Percy | es_PE |